mujer y redes de mercadeo multinivel

¿Qué son las redes de mercadeo, multinivel y porque se le llama el negocio del siglo 21?

Las formas de hacer negocios han cambiado, aunque el sistema de redes de mercadeo o multinivel existe hace mas de 70 años, solo hasta la década de los 90s es que empezó a tener un gran auge, debido a que se comprobó que es el mejor sistema para acceder tener riqueza de forma rápida y segura, sin invertir mucho. Un sistema de redes de mercadeo, está diseñado para ser un gana-gana, donde la única forma de obtener ganancias, es ayudando a generar ingresos al otro, esta es la razón por la que el multinivel es considerado el negocio del siglo 21.

Principios básicos de las redes de mercadeo

hombre de negocios exitoso multinivel

Una empresa que trabaja bajo un sistema de redes de mercadeo o multinivel, se caracteriza por cinco principios básicos:

1. Universal: En el multinivel, para que la oportunidad comercial sea buena, lo debe ser para todos, sin exclusiones ni excepciones. Entonces, las redes de mercadeo aceptan a toda clase de personas sin tener en cuenta su edad, genero, religión o raza.

2. Son duplicables: El líder que presenta un sistema de negocios multinivel, deberá reunirse seguido tanto con su línea descendiente como con sus clientes, esto hace que al ingresar a un negocio de redes de mercadeo, nos genere la confianza de tener un buen plan comercial y productos confiables. En el negocio del siglo 21, es fundamental creer en la honestidad, siendo la palabra el mayor valor.

3. Es Ilimitado: Por esta misma razón se llama multinivel, porque se tienen muchos niveles tanto ascendientes como descendientes, siendo una de las principales características que se puede crecer más que el auspiciante personal, incluso que todos los miembros de su línea ascendente, dándole el rasgo de negocio escalonado, es decir, donde se tiene la oportunidad de crecer ilimitadamente.

4. Económico: Para montar un negocio o una compañía tradicional, se requiere de una alta inversión de dinero, en infraestructura, insumos, mano de obra entre otros. Cuando se ingresa a un negocio de redes de mercadeo, este ya es un sistema que está montado, requiriendo solo una mínima inversión, ya que se ha construido con la base de bienes y servicios que siempre están en demanda, de manera que tanto en buenas como en malas épocas, los productos y la oportunidad seguirán creciendo y prosperando.

5. Esquema de libre empresa: las redes de mercadeo se basan en la persecución y realización individual de los sueños de cada uno, de tal modo que se lograse tanto su independencia económica como personal,  llegando al éxito de una manera libre y autónoma.

Educación financiera

educacion financiera multinivel

El mayor valor que tienen los sistemas multinivel o de redes de mercadeo, es el sistema educativo, pues de igual manera, para que la compañía gane tanto por ventas como por adquisición de nuevos empresarios que muevan volumen, debe tener un buen sistema de entrenamiento. El negocio del siglo 21 enseña a sus empresarios  diferentes habilidades, para el logro de sus metas y el crecimiento exponencial, entre las cuales cabe destacar:

– Inteligencia emocional: sobrellevar el miedo al fracaso y a la falta de confianza.

– Desarrollo de habilidades de liderazgo.

– Habilidades para administrar bien el dinero y aprender a invertir.

– Se aprende a tratar y  a comunicarse con la gente.

– Se genera una actitud de éxito.

Así, al duplicar todo este tipo de habilidades en los empresarios que ingresan al sistema de redes de mercadeo, se está logrando generar más ganancias para la compañía y para todos en el multinivel.

Diferencias con la distribución tradicional

redes de distribucion tradicional

Las redes de mercadeo son el sistema de distribución más poderoso que existe hoy en día a nivel mundial para distribuir un producto, ocupando más o menos el 25% de lo que se distribuye en totalidad en el planeta. Esto quiere decir que el otro 75% corresponde al canal tradicional, funcionando de la siguiente manera: Existen unas grandes fábricas, unas grandes superficies y un consumidor final, en las cuales también se utiliza una publicidad. En este sistema se benefician el fabricante, la grande superficie y el consumidor que es quien recibe el producto. Pero se está viendo que el fabricante se esta siendo cada vez mas oprimido por las grandes superficies, recibiendo pagos muy bajos y a veces hasta 90 días, esta tendencia ha hecho que baje el sistema de distribución tradicional y  aumente el sistema de distribución de redes de mercadeo o multinivel esperando que pase de un 25% a un 45% en los siguientes 10 años. Lo que hace el sistema de redes de mercadeo, es evitarse la distribución en grandes superficies, y la inversión en publicidad, haciendo que la distribución se haga directamente de la fabrica al consumidor final, siendo el empresario el único que hace la distribución comercial, y se evita la publicidad porque los productos se recomiendan a través del boca a boca, entonces todo el dinero que se quedaba en las grandes superficies y en publicidad pasa a distribuirse en los empresarios que se afilian a las redes de mercadeo o multinivel, por eso es que se considera que este es el negocio del siglo 21.

 

Porque Teoma es la mejor oportunidad para empezar un negocio multinivel en latinoamérica
teoma oportunidad de negocio

  El mercado latinoamericano de productos nutracéuticos y cosmoceuticos ha ido en expansión en los últimos años. Es por eso Leer más

7 Consejos para triunfar en Network Marketing – Redes de mercadeo
7 CONSEJOS PARA TRIUNFAR EN EL MARKETING MULTINIVEL 2019

Adentrarse en el mundo del Network Marketing - Redes de mercadeo - Marketing Multinivel, es algo emocionante. Aprendes a ser Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *